Objetivo Personal

Esta es una nueva oportunidad para mi, me gustaria aprovecharla al maximo, espero que todo lo que haga e intente tenga buenos resultados.

viernes, 13 de noviembre de 2009

Personal Responsable de la Seguridad

OBJETIVO: Conocer la extructura administrativa de un centro de computo y saber las politicas de seguridad de este.

Politicas de seguridad: Son un conjunto de requisitos definidos por los responsables de un sistema, que indica en términos generales que está y que no está permitido en el área de seguridad durante la operación general del sistema se refleja en una serie de normas, reglamentos y protocolos a seguir, donde se definen las medidas a tomar para proteger la seguridad del sistema; pero... ante todo, una política de seguridad es una forma de comunicarse con los usuarios.

Cualquier política debe contemplar 6 puntos clave dentro de la seguridad de un sistema informático.

1.-Disponibilidad :Es necesario garantizar que los recursos del sistema se encontrarán disponibles cuando se necesitan, especialmente la información crítica.
2.-Utilidad :Los recursos del sistema y la información manejada en el mismo ha de ser útil para alguna función.

3.-Integridad :La información del sistema ha de estar disponible tal y como se almacenó por un agente autorizado.

4.-Autenticidad: El sistema ha de ser capaz de verificar la identidad de sus usuarios, y los usuarios la del sistema.

5.-Confidencialidad :La información sólo ha de estar disponible para agentes autorizados, especialmente su propietario.

6.-Posesión :Los propietarios de un sistema han de ser capaces de controlarlo en todo momento; perder este control en favor de un usuario malicioso compromete la seguridad del sistema hacia el resto de usuarios.


Normas de seguridad: La aplicación de los colores de seguridad se hace directamente sobre los objetos, partes de edificios, elementos de máquinas, equipos o dispositivos, los colores aplicables son los siguientes:

1.- rojo: El color rojo denota parada o prohibición e identifica además los elementos contra incendio. Se usa para indicar dispositivos de parada de emergencia o dispositivos relacionados con la seguridad cuyo uso está prohibido en circunstancias normales, por ejemplo:
°Botones de alarma.
°Botones, pulsador o palancas de parada de emergencia.
°Botones o palanca que accionen sistema de seguridad contra incendio (rociadores, inyección de gas extintor, etc.).

2.- amarillo: Se usará solo o combinado con bandas de color negro, de igual ancho, inclinadas 45º respecto de la horizontal para indicar precaución o advertir sobre riesgos en:

°Partes de máquinas que puedan golpear, cortar, electrocutar o dañar de cualquier otro modo; además se usará para enfatizar dichos riesgos en caso de quitarse las protecciones o tapas y también para indicar los límites de carrera de partes móviles.

°Interior o bordes de puertas o tapas que deben permanecer habitualmente cerradas, por ejemplo de: tapas de cajas de llaves, fusibles o conexiones eléctricas, contacto del marco de las puertas cerradas (puerta de la caja de escalera y de la antecámara del ascensor contra incendio), de tapas de piso o de inspección.

3.- verde: El color verde denota condición segura. Se usa en elementos de seguridad general, excepto incendio, por ejemplo en:
°Puertas de acceso a salas de primeros auxilios.
°Puertas o salidas de emergencia.
°Botiquines.

4.- azul: El color azul denota obligación. Se aplica sobre aquellas partes de artefactos cuya remoción o accionamiento implique la obligación de proceder con precaución, por ejemplo:
°Tapas de tableros eléctricos.
°Tapas de cajas de engranajes.
°Cajas de comando de aparejos y máquina

Organigrama de los puestos de un centro de computo


Divicion de Responsabilidades:

  • ÁREA DIRECTIVA
    El área directiva realiza, un alto nivel, las funciones de plantación, organización, administración de personal y control.
  • ÁREA TÉCNICA
    Esta área esta integrada por expertos en informática y su principal función es brindar el soporte técnico especializado que se requiere en las actividades de cómputo .
  • ANALISTAS
    Los analistas tienen la función de establecer un flujo de información eficiente a través de toda la organización
  • PROGRAMADORES
    El grupo de programación es el que se encarga de elaborar los programas que se ejecutan en las computadoras, modifican los existentes y vigilan que todos los procesos se ejecuten correctamente.
  • PROGRAMADORES DE SISTEMAS
    Los programadores de sistemas deben tener los conocimientos suficientes del hardware para poder optimizar la utilización del equipo.
  • ADMINISTRADORES DE BASE DE DATOS
    El "administrador de base" de datos establece y controla las definiciones y estándares de los datos.
  • ÁREA OPERATIVA
    Esta área se encarga de brindar los servicios requeridos para el proceso de datos.
  • OPERADORES
    Los operadores de computadoras preparan y limpian todo el equipo que se utiliza en el proceso de datos.
  • CAPTURISTAS DE DATOS
    Los capturistas de datos son los primeros en manejar y convertir los datos de su forma original a un formato accesible para la computadora.
  • ÁREA ADMINISTRATIVA
    El área administrativa esta encargada de controlar los recursos económicos.

Concluciones: esta practica me sirvio de mucho por que investigue las politicas de seguridad que son muy importantes dentro de un centro de computo y tambien repase un tema que me gusto mucho en tercer semestre que es el de las normas de seguridad hacer esta entrada me gusto mucho.

Medios de consulta:

http://www.proteccioncivil.gob.mx/Portal/PtMain.php

http://www.swift.com/ordering/old_ordering_configuration/

No hay comentarios:

Publicar un comentario