
- debera tener un recubrimiento antipolvo-dielectro.
- tener sellado hermético.
- Modularidad precisa, que los cuadros ensamblen perfectamente.
- Nivelado topográfico.
- Posibilidad de realizar cambios en la situación de unidades.
- su resistencia debe ser entre 500a 750 kg/metros cuadrados.
- Hecho con balbosas de madera o metal.
- Aterrizado para evitar cargas electrostáticas.
- Debe cubrir los cables de comunicación entre la unidad central de proceso y los dispositivos periféricos, cajas de conexiones y cables de alimentación eléctrica.
- Deberá proporcionar seguridad al personal.
Estas son algunas de las caracteristicas que debemos tomar en cuenta antes de la intalacion de un piso falso: que nuestro piso firme sea robusto, indeformable, resistente a la humedad y a la corrosion entre otros.
RUIDO:Cuando hablamos de ruido nos estamos refiriendo a sonido, intensidad y frecuencia, estos factores alteran o Perturban los oidos.


El sonido tiene una frecuencia que se denomina Hz, la intencidad tiene suprecion del aire al paso del sonido.
La insonoracion tiene por objeto el eliminar al maximo las vibraciones sonoras en el interior del local y evitar su propagacion al exterior.
El ruido se produce por la propagacion de ondas emitidas por vibraciones de una fuente que son transmitidas por el medio ambiente.
La absorcion del sonido, para ser eficaz, se obtine a traves de:
Insonoracion del techo, suelo y paredes en la medida en que estas no incluyan cristales, se revisten de placas escayola perforadas de corcho aglomerado o de metal perforado recubierto de fibra de vidrio.
INSTALACION ELECTRICA:Es fundamental distribucion de carga electrica hacia equipos de computo y equipos electricos.
Su intalacion puede estar en forma trifasica, de estrella o delta (2 corrientes, 2 tierras).
Las fallas se evitan con una planta electrica para emergencias y la instalacion de un modulo SAI(sistema de alimentacion ininterrupia).
AIRE ACONDICIONADO:Usar los dispositivos de aire acondicionado nos permite tener una atmosfera libre de polvo para todas las computadoras, tener una temperatura y humedad relativa y al mismo tiempo impide la entrada de polvo.
AMBIENTE:Se refiere a la iluminación, ruido, temperatura
- El ambiente debe de ser lo suficientemente silencioso como para no molestar ni distraer al usuario.
- El ruido de fondo no debe de sobrepasar los 55 dBA.
- La iluminacion debe permitir leer documentos como los caracteres impresos del teclado.
- La temperatura en verano debe de estar comprendida entre 23 y 26 grados y en invierno entre 20 y 24 grados.
RIESGOS:Los riesgos físicos pueden dividirse en riesgos naturales, los procedentes del entorno natural, y los riesgos de vecindad los procedentes creados por el entorno del hombre.
Riegos naturales
• Hundimientos.-Ajuste natural del suelo.
• Daños por viento.-Efectos de vientos de alta velocidad.
• Descargas eléctricas.-Abastecimiento de energía pueden ayudarnos los para rayos y otros métodos de protección.
• Nieve y hielo.-Puede surgir una congelación.
• Deslizamiento del suelo.-El barro o tierras de terrenos altos.
• Inundación.-Puede producirse en tierras bajas adyacentes ríos o el mar.
• Terremotos.-Limitada a zonas geográficas.
Riesgos de vecindad
• Riesgos por proximidad.-Equipamiento adyacentes fabricas o edificios próximos pueden ser fuentes de posibles riesgos por causas tales como el fuego explosión materias toxicas o corrosivo etc.
• Transportes.-Colisión y la posible liberación de explosivos, materiales inflamables etc.
• Servicios públicos.-Electricidad, gas, agua, alcantarillado, drenaje, correos, etc.
• Riesgos sociopolíticos.-Estos son los ataques vandálicos, manifestaciones, terrorismos, etc.
SEGURIDAD FISICA:La seguridad física es uno de los aspectos más olvidados a la hora del diseño de un sistema informático. La Seguridad Física consiste en la "aplicación de barreras físicas y procedimientos de control, como medidas de prevención y contramedidas ante amenazas a los recursos e información confidencial, Se refiere a los controles y mecanismos de seguridad dentro y alrededor del Centro de Cómputo así como los medios de acceso remoto al y desde el mismo; implementados para proteger el hardware y medios de almacenamiento de datos.
CONCLUCIONES: Al hacer esta entrada que era una de las que me faltaba se despejaron dudas que tenia con respecto a la intalacion de un centro de computo cosas fundamentales como temperatura y las cosas que deves de tomar en cuenta para la instalacion de un piso falso.
Medios de Consulta:
http://www.monografias.com/trabajos16/seguridad-fisica/seguridad-fisica.shtml
No hay comentarios:
Publicar un comentario